


Proteger tu pc
Utilizar una computadora es peligroso. Esta frase parece tener carácter de ley y asusta a la gran mayoría de usuarios de equipos hogareños y de pequeñas oficinas. Si la afirmación es correcta, el uso de equipos informáticos implicaría ciertamente un riesgo que pocos usuarios querrían correr. Sin embargo, millones de personas alrededor del mundo trabajan con una computadora, pagan sus impuestos de una computadora y hasta consiguen pareja a través de ella.
Pero bien, si todos estos usuarios alrededor del mundo no dejan de utilizar sus equipos aún cuando reconocen los peligros asociados a ellos, ¿es verdad que usar una computadora es tan peligroso? O bien, ¿cuáles son, realmente los peligros de utilizarla? Poder responder a estas preguntas nos permitiría, en principio, dimensionar un problema cuyos límites son todavía muy difusos.
Lo primero que hay que decir es que el uso diario de computadoras no representa un peligro en sí mismo. Sí es cierto que existen, y de allí la preocupación, muchísimos riesgos de los cuales cualquier usuario debe cuidarse para no encontrarse desamparado frente a un ataque inesperado. Estos riesgos vienen en forma de:
-
Virus
-
Spam
-
Adware
-
Spyware
-
Malware
-
Phishing
recomendamos a los usuarios tomar las siguientes precauciones en cuanto a la seguridad de la PC:
-
Tener instalado un antivirus en su PC.
-
Chequear que el antivirus tenga las últimas actualizaciones.
-
Chequear que el antivirus se encuentre activado.
-
Explorar con el antivirus el disco rígido en su totalidad al menos una vez al mes.
-
Bajo ningún concepto hay que abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
-
Prestar muchas atención a los carteles que despliega el antivirus.
-
Configure para que el antivirus scanee los correos entrantes y salientes.
-
Tener instalado un spyware.
-
Tener Windows con todas sus actualizaciones.
-
Tener instalado el firewall.
-
No entregar información personal de ningún tipo a sitios que ofrecen descargas gratuitas.
-
Tener el navegador de internet actualizado.
-
Utilizar aquellos sitios que sean seguros.
-
No descargar software dañino.
-
Tener Backups de los datos en forma constante.